En la serie desestacionalizada del IMAE, se registró una disminución de 0.3 por ciento respecto al mes anterior, y un crecimiento de 3.1 por ciento con relación a abril de 2024. Por su parte, en la serie de tendencia-ciclo del IMAE, se registró un crecimiento de 0.2 por ciento respecto a marzo de 2025 y de 3.4 por ciento con relación a abril de 2024.
Las actividades del IMAE que mostraron los mayores crecimientos fueron: hoteles y restaurantes, 13.6 por ciento; servicios de intermediación financiera y servicios conexos, 4.6 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.5 por ciento; comercio, 3.6 por ciento; y explotación de minas y cantera, 2.8 por ciento; entre otras. Por su parte, se registraron disminuciones en las actividades de pesca y acuicultura, -48.9 por ciento; energía y agua, -3.4 por ciento; y administración pública y defensa, -3.4 por ciento; entre otras.
En las actividades primarias, el crecimiento en explotación de minas y canteras fue producto de la mayor extracción de oro, principalmente; y en pecuario, se debió a la mayor matanza avícola, y aumento en la producción de leche y huevos. Por su parte, la disminución en pesca y acuicultura se originó en la menor producción de camarón de cultivo y captura de escamas, entre otros; en la agricultura fue resultado de menor producción en caña de azúcar y banano, y menores labores culturales en otros cultivos; y en la silvicultura y extracción de madera por menor extracción de troncos de madera.
Por su parte, en la industria manufacturera, se registró crecimiento en la elaboración de productos cárnicos, bebidas, derivados de petróleo, y producción de arneses automotrices, entre otros; y disminuciones en la producción de tabaco y textiles, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que presentaron los mayores crecimientos fueron: hoteles y restaurantes, intermediación financiera y servicios conexos, transporte y comunicaciones, y comercio, principalmente.
Managua, 27 de junio de 2025