Asamblea Nacional aprueba Ley de Modificación del Presupuesto General de la República 2025

La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Modificación a la Ley 1225, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2025, la que permite incrementar el presupuesto original del año 2025, con el que se estará garantizando el desembolso de recursos económicos a las diferentes instituciones para garantizar y asegurar el bienestar del pueblo nicaragüense.

La diputada Loria Raquel Dixon, primera secretaria de la Junta Directiva del Parlamento, explicó que “la presente iniciativa de Ley tiene como propósito, realizar ajustes al Presupuesto General de Ingresos, al Presupuesto General de Egresos y a su financiamiento, en virtud de una mayor disponibilidad de recurso internos asociada a la evolución positiva de la recaudación tributaria observada en 2025; así como a una readecuación de los créditos presupuestarios en función de la evolución y perspectivas en el comportamiento de los recursos externos para el financiamiento de los proyectos de inversión pública, en el marco del cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

Esto permitirá destinar mayores recursos para garantizar salud, construcción de carreteras, modernización de puertos, ampliación de la cobertura de la red eléctrica y la construcción de viviendas. Todo en consonancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza.

“La prioridad que tenemos en el uso de estos recursos internos, es que consecuencia de esta reforma, con recursos internos, le vamos a dar 877 millones de córdobas más al Ministerio de Salud, para el reemplazo, construcción y equipamiento de hospitales. Al Ministerio de Transporte e Infraestructura le vamos a dar 666.7 millones de córdobas para la rehabilitación de carreteras, caminos, calles, adoquinado, drenaje. A la Empresa Portuaria Nacional le vamos a dar 500 millones de córdobas más para fundamentalmente avanzar en el Muelle Multipropósito del Complejo Portuario de Corinto, detalló.

“A Enatrel, le vamos a dar 354.3 millones de córdobas más para el proyecto de conectividad digital. A la DGA (Dirección General de Servicios Aduaneros) le estamos dando 98 millones de córdobas para su fortalecimiento tecnológico. Al Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) darle 50.7 millones de córdobas más para que avance en la construcción de soluciones habitacionales para los nicaragüenses, le estamos dando apoyo presupuestario al INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social) por 3 mil 800 millones de córdobas, para garantizar que las pensiones de lo jubilados se paguen en tiempo y forma”, añadió.

Asimismo, se le entregará al Ministerio de Salud un monto de 1,763 millones de córdobas para la compra de vacunas, insumos médicos y otros gastos operativos hospitalarios y 42 millones de córdobas adicionales a Irtramma (Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua) para garantizar el subsidio del transporte urbano, colectivo entre Managua y Ciudad Sandino.

| Podcast