Por : Miguel Mejía
El título de este artículo me remonta a la canción emblemática del Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- de Nicaragua, grabada en 1980 por Carlos Mejía Godoy. Lo he titulado de esta manera porque siempre he estado al lado de los amigos en todos los momentos y circunstancias.
Es conocida por todo el mundo la ofensiva que tienen los Estados Unidos de Norteamérica contra este pequeño y pobre país, ubicado en Centroamérica que, pese a su tamaño y pobreza, su resistencia y su incansable posición de defensora de su autodeterminación y soberanía, inspirada en el pensamiento de Augusto C. Sandino, le han dado una grandeza en su dignidad.
Una vez más, tuve el honor de ser invitado a la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista; con mi presencia reafirmo mi firme solidaridad con ese proceso revolucionario.
Representaciones de diferentes países de distintos continentes se hicieron presentes, haciendo uso de la palabra dos aliados fundamentales, la Federación Rusa y la República Popular China, que no han cedido a las presiones de Estados Unidos y sus aliados, realizando importantes inversiones en Nicaragua y asumiendo una defensa a su autodeterminación en los distintos foros internacionales.
Una vez más, me llevé una grata impresión sobre la ascendencia que tiene el Frente Sandinista en el pueblo de Nicaragua, como quedó demostrada el pasado sábado 19 en la celebración del nuevo aniversario de la Revolución, ante una concurrencia en la que sobresalen mayormente jóvenes de ambos sexos, trabajadores, militares y policías. Un acto cargado de alegría, música y un entusiasmo desbordante.
Esta es la mejor respuesta a esa campaña mediática global dirigida por los Estados Unidos y sus aliados, contra Nicaragua, Cuba, Venezuela, y no quieren reconocer los logros que, pese a toda esa ofensiva imperial, tiene la Revolución Sandinista.
Algunos datos oficiales sobre logros en Nicaragua
La economía nicaragüense ha demostrado una notable resiliencia y dinamismo, reflejándose en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), control de la inflación, fortalecimiento de las finanzas públicas, impacto positivo de las remesas, atractivos para la inversión extranjera, fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, manejo equilibrado de la deuda pública.
El crecimiento real del PIB en 2023 representó el 4,57% superando las expectativas y consolidando la ruta de recuperación económica. Para 2024, se logró lo estimado, un crecimiento del 3.6% impulsado por el dinamismo del consumo privado, la inversión y el buen desempeño de los sectores productivos. La siguiente proyección para el presente año y (2026-2027) mantiene una perspectiva en torno al 3.3 y 3.4%, respectivamente.
Respecto a la inflación, el Gobierno ha implementado políticas efectivas para mantener su control, y garantizar la estabilidad de los precios, protegiendo el poder adquisitivo de la población. Una de las variables de gran preocupación para cualquier nación es la deuda pública; Sin embargo, esa preocupación es mínima para Nicaragua, habiendo gestionado de manera responsable dicha deuda, reduciéndose en 2024 al 47.1% del PIB, lo que demuestra la solidez fiscal del país.
Las políticas gubernamentales para el fomento productivo y fortalecimiento del desarrollo están dando resultados positivos dinamizando el empleo, el consumo y la inversión familiar.
Reducción de la pobreza y logros en educación y salud
El Gobierno ha asumido el compromiso con la lucha contra la pobreza. La tasa de pobreza se ha reducido considerablemente, estimándose el 12% logrado en 2023, una disminución considerable con relación al 13.1% en 2022. Las proyecciones indican una continuidad de esta tendencia, con una disminución al 11.4% en lo que va del presente año, y, al 2027 esperan una reducción al 10.3%
En materia de educación se ha establecido el acceso universal a una educación de calidad; Que nadie se queda atrás. Están impulsando la alfabetización sustentados en la histórica campaña de alfabetización desarrollada por la Revolución en 1980, que redujo el analfabetismo del 50% al 23%; Ese compromiso continúa.
Respecto a la salud, han reafirmado su compromiso con la salud como un derecho humano fundamental e inclusivo. El país cumple con el 96.1% de lo que debería cumplir para garantizar el derecho a la salud de su población, un indicador de la efectividad y eficacia de su política sanitaria. En el derecho a la salud infantil, el país tiene el logro del 98.6% de lo esperado, reflejando su visión enfocada en la salud materno-infantil, con tecnología de punta de la medicina moderna. El derecho a la salud reproductiva se cumple en un 100.0% de lo esperado, demostrando el acceso de las mujeres a servicios esenciales.
Matriz energética, energías renovables y cobertura eléctrica
El sector energético ha experimentado un notable impulso en los últimos años, enfatizando la diversificación de la matriz energética y el incremento de la cobertura eléctrica, para mejorar la capacidad de distribución, transmisión y llevar la energía a más comunidades. Ha incorporado fuentes de energías renovables, distribuidas entre geotermia, eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar, contribuyendo así con su responsabilidad ambiental frente al cambio climático y sus impactos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Se reporta que en abril del presente año el 80% de la energía eléctrica del país ya proviene de fuentes renovables, porcentaje que posiciona a Nicaragua en este renglón como líder en Centroamérica.
Estos y otros logros que describen los datos oficiales de la República de Nicaragua hacen que su pueblo se manifieste, como lo demostró el pasado 19, en defensa de su proceso revolucionario.