Delegación del Partido Comunista de China llega a Nicaragua para conmemorar el 46/19

Como muestra de la hermandad y unidad entre ambos pueblos, una importante delegación encabezada por el Viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China arribó la noche de este viernes 18 de julio a Nicaragua, para participar en la celebración por el 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Esta importante delegación fue recibida en el Aeropuerto Augusto C. Sandino por el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; y el Embajador de la República Popular China en Nicaragua, Chen Xi. También estuvo presente en este recibimiento, el embajador de Nicaragua en la República Popular China, compañero Ramiro José Cruz Flores. El compañero Laureano Ortega, en sus palabras de bienvenida, se mostró honrado de tener al hermano, el camarada Ma Hui, para compartir con el pueblo esta gran celebración. “Estamos sumamente honrados y orgullosos de estar recibiendo nuestro país, dándole la bienvenida calurosa y fraterna a nuestro hermano el camarada Ma Hui, Viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, en representación del Presidente Xi Jinping, Secretario General del Partido Comunista de China, de ese glorioso partido para compartir con el pueblo nicaragüense el 46 aniversario de nuestra Revolución Popular Sandinista”, expresó.  El Asesor Presidencial reiteró “nos sentimos  sumamente orgullosos de contar con esta delegación de un país hermano en la República Popular China, le damos la más calurosa y bienvenida en nombre de nuestros Copresidentes, del comandante Daniel Ortega, la compañera Rosario Murillo, el agradecimiento especial al camarada presidente, Xi Jinping, al Comité Central del Partido Comunista de China, también nuestro saludo y agradecimiento al camarada Liu Jianchao, Ministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, y también nuestro agradecimiento a nuestro hermano camarada Chen Xi, embajador que ha apoyado la organización de esta importante visita en Nicaragua”. Afirmó que China y Nicaragua son Gobiernos y pueblos hermanos, unidos en una visión para crear un mundo más justo, con justicia social. “Somos Gobiernos y pueblos hermanos unidos en una visión del mundo, para crear un mundo más justo, con justicia social, con ganancia compartida para todos los pueblos y nos sentimos honrados y orgullosos de que nos acompañe la delegación de China en una fecha tan importante para el pueblo nicaragüense”, señaló. Ampliación en breve…

Embajada de Nicaragua en Bolivia festeja acto en conmemoración del 46/19

Celebramos en la sede de la Embajada de Nicaragua en Bolivia el 46/19 con el acompañamiento de Viceministro de Relaciones Exteriores  de Asuntos Consulares de Bolivia, Fernando Pérez; Juan Carlos Cordero Nina, Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Culturas; Autoridades del Gobierno, ex-Ministros, Concejal del Gobierno Municipal de La Paz, Líderes de Organizaciones de los Movimientos Sociales, Autoridades Académicas, Representación del Cuerpo Diplomático, Medios de Comunicación Prensa Latina, Telesur, y Medios Alternativos.   El Viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Pérez, transmitió las felicitaciones del Presidente Luis Arce Catacora y de la Ministra de Exteriores, Celinda Sosa, a los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo. “A 46 años de aquella Victoria que resulta un ejemplo e inspiración para todo nuestro Continente, nos reunimos para recordar a Héroes y Heroínas que inspirados en el Pensamiento de Augusto César Sandino expulsaron a una de las más sangrientas tiranías de América Latina y el Caribe”. La proyección de un corto video mostró a los asistentes las agresiones con las que por siglos las Administraciones yanquis han intentado destruir la Revolución Sandinista, que ha resistido y vencido por el Pueblo nicaragüense y las obras diarias que ejecutan en beneficio de la población los Copresidentes, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario en devolución de Derechos. El Embajador Elías Chévez saludó a los asistentes en nombre de los Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo, y agradeció el Mensaje de Saludo y  Felicitación del Presidente Luis Arce Catacora y de la Ministra de Exteriores, Celinda Sosa; rememoró el “Día de la Alegría Nacional” fecha en que el dictador Somoza huyó del País por el empuje victorioso de los Guerrilleros Sandinistas; reafirmo la vigencia del Pensamiento del General Augusto Cesar Sandino, del Comandante en Jefe de la Revolución Carlos Fonseca, de los Héroes y Mártires de la revolución. Celebramos en este 46/19 la sabiduría del Comandante Daniel y la Compañera Rosario que ayer y hoy transforman nuestro País, siendo la Unidad, la Armonía y Tranquilidad de las Familias nicaragüenses que defienden la Paz, la Soberanía Nacional, Solidaridad con los Pueblos que hoy luchan contra las acciones criminales desatadas por los Imperialistas. El vino de honor y el canto del grupo YUYAY cerraron el Homenaje por los 46 Años de la Triunfante Revolución Sandinista y por el Siempre Más Allá. 

Viceprimer Ministro de la República de Cuba presente en celebración del 46 aniversario de la Revolución Sandinista

El compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, dio una calurosa bienvenida al compañero Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, quien llegó a Nicaragua esta tarde para ser partícipe de las actividades con motivo del aniversario 46 de la Revolución Popular Sandinista. Ortega Murillo, en su recibimiento le expresó que “estamos honrados y orgullosos de recibir a nuestros hermanos de la República de Cuba, el Viceprimer Ministro Jorge Luis Tapia, hermano, camarada, en representación del General Raúl Castro, del Presidente Miguel Díaz-Canel, ese pueblo heroico de Fidel”. “Nos sentimos sumamente honrados que nos acompañen como siempre en estas fechas que son tan especiales para el pueblo nicaragüense, el 46 aniversario de nuestra Revolución Popular Sandinista, Cuba y Nicaragua somos hermanos y estamos juntos en batallas, luchas por nuestra soberanía, integridad territorial, por el derecho de nuestros pueblos a ser libres, soberanos e independientes y como siempre solidarios con Cuba así como Cuba lo es con nosotros y con todos los pueblos del mundo”, manifestó el Asesor Presidencial. Por su parte, Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, expresó sentirse “feliz de estar aquí, nuevamente en Nicaragua, saludos de nuestro querido General de Ejército, Miguel Díaz-Canel y del querido pueblo cubano a todos los nicaraguenses”. 

Enviado Especial de la República de la Unión de Myanmar llega a Nicaragua para participar en el acto del 46/19

La Delegación de la República de la Unión de Myanmar encabezada por el Coronel en Retiro Wunna Maung Lwin, llegó este viernes 18 de julio a Nicaragua, para participar en la celebración del 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. El camarada Maung Lwin, fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional y el compañero Denis Moncada Colindres, Ministro Asesor del Presidente de la República para Políticas y Asuntos Internacionales. El compañero Laureano Ortega, se mostró honrado y contento de estar recibiendo en nuestro país al Camarada y Compañero Coronel en Retiro Wunna Maung Lwin, Miembro del Consejo de Administración Estatal de Myanmar y Exministro de Relaciones Exteriores, enviado Especial del hermano Presidente y Primer Ministro, Min Aung Hlaing, de la República de la Unión de Myanmar. Compartió que el compañero viene al país a participar y acompañar en las celebraciones conmemoraciones del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en su 46 aniversario. “Nos sentimos sumamente honrados y agradecidos por su participación que nos llena de fortaleza y nosotros estamos hoy, reiterando nuestra hermandad con Myanmar, nuestra relación especial y el agradecimiento al Presidente y Primer Ministro, por enviar a esta importante delegado, para representar y acompañar al pueblo y gobierno nicaragüense”, finalizó el compañero Laureano.

Familias de San Antonio en Managua celebran con orgullo la víspera del 46/19

Familias de los barrios occidentales de Managua se dieron cita en el parque del barrio San Antonio para celebrar la víspera del glorioso 19 de julio, una fecha importante para quienes hace 46 años dijeron basta a la dictadura de Somoza y hoy, al igual que hace más de cuatro décadas, celebran la paz y la soberanía. “Todos los años vengo a celebrar esta fecha tan importante para nuestro pueblo, yo radico en Costa Rica y siempre vengo a mi país en estas fechas porque donde hay un nicaragüense, ahí está la Revolución Sandinista. Hoy celebramos cada logro, cada derecho restituido porque muchos vivimos la guerra y fue duro; por eso ahora con gozo celebramos la paz”, destacó Jorge Aguirre. La celebración revolucionaria se ha ganado los corazones de extranjeros, quienes se suman a esta gran fiesta nacional, enfatizando que Nicaragua es un ejemplo para otros países que aún siguen luchando por alcanzar la soberanía. “Me siento orgullosa de poder participar con el pueblo nicaragüense en esta celebración; es una fiesta hermosa. Soy de Costa Rica, pero admiro mucho la unidad y la organización de este pueblo y eso les ha permitido tener seguridad y seguir avanzando hacia el desarrollo”, expresó Ena Elisondo. Muchos de los presentes recuerdan este día, pero hace 46 años como un momento lleno de victoria; algunos aún se encontraban en sus trincheras de lucha cuando recibieron la noticia de que el triunfo de la Revolución ya se había logrado. “Estos 46 años de Revolución representan triunfos; recuerdo que yo hace 46 años tenía 16 años y estaba en Masaya y hasta allá nos dijeron que el triunfo se había dado; recuerdo que todos lloramos, nos abrazamos y nos dimos cuenta de que nuestra causa había dado frutos. Actualmente, me llena de alegría ver cómo hemos avanzado; vemos que esa sangre derramada abonó a que seamos un país soberano, somos Revolución y por eso vamos transformando nuestro país, porque Revolución es cambio y vamos a seguir por muchos años”, enfatizó Pedro Mena. “Después de 46 años seguimos llenos de alegría celebrando la víspera del 19 de julio así como lo hicimos hace 46 años; yo estaba aún pequeña, pero recuerdo la alegría del pueblo, todos salimos a las calles a celebrar, fue un momento indescriptible y por eso seguimos celebrando, porque tenemos un gobierno que ha cumplido nuestras aspiraciones”, finalizó Irma Franco.

Representantes del gobierno y pueblo de Belarús participan en conmemoración del 46/19

El Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, compañero Laureano Ortega Murillo, recibió en el Salón Diplomático del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, al Compañero Vitali Barchuk, quien viene al país a participar en la conmemoración del 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, en representación del pueblo y gobierno del Presidente de Belarús, Aleksandr. Lukashenko. “En nombre de los Copresidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel y compañera Rosario, queremos darle nuestro más profundo agradecimiento al hermano camarada Aleksandr Lukashenko por la nota que fue enviada de felicitaciones y agradecerle por enviarlo a usted hermano Vitali, a compartir con el pueblo nicaragüense en una fecha tan importante. Nicaragua y Belarús somos pueblos y gobiernos hermanos, estamos cooperando activamente en diversos campos, estamos muy agradecidos con Belarús por abrirnos las puertas a esa cooperación solidaria que es en beneficio mutuo y que está beneficiando al pueblo nicaragüense”, dijo Ortega Murillo al darle la bienvenida al compañero Barchuk. Agregó que su presencia en Nicaragua es una muestra de la buena hermandad que existe entre los pueblos y gobiernos de ambas naciones. “Para mí es un gran honor representar a mi país en Nicaragua en una fecha tan importante para el pueblo nicaragüense como el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista. En la República de Belarús somos apreciados la voluntad y el deseo de libertad del pueblo nicaragüense, su firme determinación de defender su propia guía de desarrollo. En nombre de nuestro presidente de Belarús Aleksandr Lukashenko, mi gobierno, del pueblo de Belarús y el mío propio, quiero felicitar a todo el pueblo nicaragüense y especialmente al Comandante Daniel Ortega y compañera Rosario, Copresidentes de la República de Nicaragua, las felicitaciones y deseos de excelente salud a largo plazo, felicidad y éxitos a todo el pueblo, paz y prosperidad”, dijo Barchuk en su mensaje. El camarada Vitali Barchuk, es el embajador de la República de Belarús para Nicaragua, concurrente desde la hermana República de Cuba. En los últimos días, han venido a Nicaragua distintas delegaciones de países amigos, que asisten como invitados a los actos conmemorativos por el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Delegación de Abjasia se une a la conmemoración del 46/19 en Nicaragua

Llegó a Nicaragua una delegación representativa del Gobierno de Abjasia, quienes junto al pueblo nicaragüense celebrarán el 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. La delegación encabezada por el señor Oleg Bártsyts, Ministro de Asuntos Exteriores de Abjasia, fue recibida en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por una comitiva presidencial encabezada por el compañero Laureano Ortega, Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional  y el Embajador de la República de Abjasia en Nicaragua, señor Inar Ígorevich. “Aquí estamos recibiendo a nuestra hermanos de la República de Abjasia, representado por su Ministro de Asuntos Exteriores, el compañero Oleg Bártsyts, quien viene en representación de ese pueblo, gobierno hermano”, expresó Ortega. “Queremos agradecer a su Presidente Badra Gumba, por enviar a esta delegación a acompañar al pueblo nicaragüense y a nuestro gobierno en las celebraciones del 46 aniversario de nuestra Revolución Popular Sandinista. Nosotros mantenemos una comunicación y coordinación estrecha con Abjasia, apoyando su derecho a su independencia, soberanía, así como Nicaragua también la defiende”, añadió Ortega Murillo. Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de Abjasia, Oleg Bártsyts, expresó su agradecimiento por la invitación a esta gran fiesta del pueblo nicaragüense. “Es un placer y honor para nosotros estar aquí con ustedes en celebración de esta fecha importante, 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, quiero agradecer a los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo por esta invitación y enviar nuestros fraternos saludos del pueblo de Abjasia, muchísimas gracias por tan cálida invitación”, expresó. “Estoy seguro que con esta visita vamos a estrechar aún más nuestras relaciones y vamos adelante con nuestros amigos, aliados como la Federación de Rusia y otros países, para vivir en este mundo más justo, bueno para nosotros y agradezco a todos por la invitación”, finalizó. 

46, la chavala se hizo adulta

por: Fabrizio Casari La Revolución Sandinista cumple 46 años y conviene recordar sus pensamientos y obras que la convierten en un fenómeno único en el mundo. Es, ante todo, una obra de arquitectura política que ha sido capaz de imaginar y realizar, contra viento y marea, el mayor proceso jamás concebido de transformación de Nicaragua y para Nicaragua. Es una Revolución ininterrumpida que, en su devenir, fruto también del contexto internacional, mantiene la postura propia de una Revolución. La politología suele utilizar la categoría de Revolución incluso cuando bastaría hablar de cambio político. Pero en el caso de Nicaragua, el término Revolución es el único adecuado. Porque fue el fruto de una guerrilla primero y de gobiernos después, que derribaron las estructuras de poder político y económico anteriores y cambiaron todo lo que debía ser cambiado: la estructura de mando, el equilibrio de las relaciones de clase, la cultura, la mentalidad difundida, incluso el sentido común de su pueblo. La Revolución dura ya 46 años porque permitió un cambio profundo, estructural y superestructural, de Nicaragua. Porque en diversas condiciones, el sandinismo supo afrontar lo ordinario y lo extraordinario, supo defender la sacralidad de la soberanía nacional, de las instituciones, de la paz, y aplastó el golpismo, enfermedad endémica y autoinmune del latifundismo malinche. El sandinismo, en el ámbito de las doctrinas políticas de izquierda, es la única realidad que ha logrado vencer en dos siglos diferentes, cruzando el segundo y el tercer milenio. Puede parecer un exceso de retórica subrayarlo, pero esto ha sido posible gracias a la habilidad política y al liderazgo de su Comandante Daniel y a la gestión de la vicepresidenta Rosario Murillo. Nacido como un grito de independencia, de soberanía nacional y de libertad frente al invasor yanqui, gracias al pensamiento de Carlos Fonseca, a la gestión de los primeros diez años de revolución y luego, con más fuerza, desde el regreso al gobierno en enero de 2007, se ha emancipado y ha asumido una identidad política global, que revela una teoría precisa de la organización política y social. Incluso en un clima de pensamiento único, que no admitía variaciones, el sandinismo ha sido capaz de impulsar su modelo alternativo, cambiando todo y a todos. Lo ha hecho de manera armónica pero decidida, ubicando cada pieza en su lugar dentro de un modelo general de sociedad. La Revolución Sandinista ha sido capaz de cambiar la organización social y reordenar las prioridades generales. Se atrevió a desafiar y derrotar a los poderes fácticos, terrenales o espirituales (por así decirlo). Fue capaz de eliminar antiguas costumbres de miedo y resignación que servían para sostener la pirámide social. Se ha convertido en un modelo político integral que ha trazado el mapa de la Nueva Nicaragua. En un mundo donde el imperio unipolar ha golpeado con fuerza cada brote de autonomía, Nicaragua ha roto todas las ataduras, toda historia impuesta, todo destino predeterminado. Impaciente frente a la falta de dignidad, ha dado fuerza y significado a la libertad, ofreciendo lecciones al imperio y a sus seguidores, sean cuales sean los nombres con los que se presenten. Ha pagado un precio por ello: el aislamiento por parte de la izquierda de caviar, progresista por fuera y conservadora por dentro, tanto latinoamericana como europea (ambas bajo control estadounidense), que no le perdonan su obstinada decisión de privilegiar la vía de la lucha por encima de la reconciliación. Pero además del aspecto ideal, hay uno práctico. La ruptura con lo que bien puede llamarse la izquierda de la derecha, indigna heredera de todo socialismo europeo, nace precisamente de la promoción de un modelo socioeconómico y de una idea de relaciones internacionales completamente opuesta al modelo aún dominante. Un modelo al que el llamado progresismo de moda se ha adherido con entusiasmo en virtud de su condición de clase, abandonando la representación social de la que era garante – la de los trabajadores y las clases empobrecidas por el neoliberalismo – para abrazar los intereses de las élites dominantes, que recompensan su fidelidad a prueba de todo con migajas. Un modelo que desfila desde hace 18 años En el caso de la Nicaragua sandinista, el antagonismo con el modelo neoliberal nace de una concepción general sobre la función de la economía. Para el neoliberalismo, es una herramienta de acumulación de riqueza cuyo control debe estar garantizado para una élite cada vez más reducida, que crece apropiándose de la riqueza general. El sandinismo, en cambio, considera que la economía es una ciencia al servicio de las personas, y no al revés. Elige como prioridad la lucha contra la pobreza y, para ello, ve necesaria la distribución de la riqueza producida entre toda la población. Concibe para la realidad nicaragüense un modelo económico que no se basa en las prioridades de las grandes empresas del latifundio oligárquico, sino que se estructura sobre emprendimientos familiares y pequeñas y medianas empresas. Un modelo horizontal contra uno vertical, una idea de ampliar el acceso a bienes y servicios en lugar de buscar rentabilidad creciente para quienes los gestionan de forma privada. Esto implica un apoyo concreto a la economía familiar, que puede eliminar de su presupuesto los costos de salud y educación, y reducir significativamente los de vivienda y movilidad (subsidiada tanto para lo privado como para lo público). En el modelo sandinista de desarrollo económico, el crecimiento de la riqueza proviene del aprovechamiento de los recursos naturales, la optimización de la producción y la eficiencia administrativa de la cadena productiva interna, que deben ir acompañadas de inversiones extranjeras y acceso a recursos disponibles internacionalmente. Pero el crecimiento del PIB también se construye con el aumento de la demanda interna, posible gracias a la generación de empleo y, por ende, de ingresos. Un ciclo virtuoso en el que quien, gracias al ingreso, puede consumir, y al consumir, genera nueva demanda que a su vez creará más empleo necesario para satisfacerla. No se trata solo de la idea de que la inclusión es justa y la exclusión injusta, sino

JULIO… SIEMPRE VICTORIOSO

El 17 es un día de memoria viva, de corazones agradecidos y de generaciones que celebran la Victoria del Amor sobre el Odio, de la Dignidad sobre la Opresión ¡Es el Día de la Alegría! Desde MIFAMILIA, celebramos con 16,467 Niñ@s, Adolescentes, Jóvenes y Familias junto a la Policía Nacional, Promotoría Solidaria y Liderazgos Territoriales, festejamos en Barrios, Comunidades y Parques con música, danzas, pasarelas infantiles y sonrisas que desbordan Ternura y Esperanza. Porque la Alegría también se educa, se cuida y defiende como Derecho y como Herencia Revolucionaria.  L@s Mimad@s de la Revolución fueron Protagonistas de festivales, bailes, juegos tradicionales y creativas pasarelas donde lucieron trajes alusivos al Amor por la Patria, por la Paz y por nuestra Historia. Cada canto, cada risa, cada abrazo entre Protagonista fue un reflejo de la libertad conquistada hace 46 años. Una libertad que fortalece desde la Primera Infancia, en el modelo de acompañamiento cercano, familiar y comunitario que impulsa nuestro Buen Gobierno. Asimismo, desde el 16 de Julio, hemos visitado 2600 Hogares a nivel nacional, compartiendo el mensaje de Amor, Paz y Reconciliación por parte de nuestros Copresidentes, Comandante Daniel y compañera Rosario. Desarrollamos Encuentros de Escuelas de Valores y Consejerías Familiares con la participación de 394 adolescentes, jóvenes, madres y padres; consolidando una Cultura de Paz y Convivencia Fraterna desde el hogar. Realizamos jornadas preventivas, talleres socio-educativos, encuentros y conversatorios con la participación de 1,072 protagonistas a nivel nacional; afianzando nuestro Modelo de Prevención y Atención Directa a las familias. Brindamos Atención Psicológica Especializada a 91 madres, padres y tutores. También brindamos Atención Psicológica Especializada a 6 niñ@s y adolescentes. Garantizamos la protección y seguridad integral de 17 niñ@s en situación de vulnerabilidad.  Garantizamos el proceso de 34 Conciliaciones Administrativas en beneficio de 55 niñ@s por un monto de C$91,387.18. Cumplimos con el pago de 1,858 Pensiones de Alimentos por un monto de C$4,464,731.99. Continuamos brindando orientación y acompañamiento a familias en materia de Cobro Internacional y Sustracción Internacional en beneficio de 12 niñ@s.

Presidente del Parlamento de Osetia del Sur felicita al pueblo de Nicaragua por el 46/19

A Su ExcelenciaSeñor Gustavo Eduardo Porras Cortés,Presidente de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua Estimado Señor Presidente: En nombre del Parlamento de la República de Osetia del Sur y en mi propio nombre le felicito a Usted y a todo el amable pueblo de la República de Nicaragua con motivo del 46 aniversario de la Revolución Sandinista. La Revolución Sandinista desempeñó un papel muy importante en la historia de la República de Nicaragua y de toda América Latina. Hace 46 años, el pueblo nicaragüense definió su camino y defendió su derecho a la libertad y a la independencia. La lucha no fue fácil. El Ejército de Liberación Nacional derrocó a la dictadura de Somoza por completo, y Nicaragua, al defender los ideales de libertad, democracia y justicia social, se convirtió en un Estado soberano. Estoy convencido de que gracias a los esfuerzos comunes las relaciones amistosas entre la República de Osetia del Sur y la República de Nicaragua se fortalecerán y desarrollarán aún más. Le aseguro mi más alta y distinguida consideración y en este día tan significativo le deseo a Usted y a todo el pueblo de Nicaragua felicidad, paz y prosperidad. Con el respeto más alto,FirmaAlan Márgiev Presidente del Parlamentode la República de Osetia del Sur