Instituto de Historia Héroes y Heroínas de la Revolución

La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro reinauguró el Instituto de Historia “Héroes y Heroínas de la Revolución”, en conmemoración del 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. El Instituto resguarda una valiosa colección de documentos históricos, fotografías inéditas, piezas arqueológicas, cuenta con 10 salas, en las que se destaca, hemeroteca y videoteca General Augusto C. Sandino, Sala Rubén Darío, Héroes de la Revolución, Mujer Revolucionaria, Costa Caribe, entre otras. Desde este espacio se promoverá la investigación histórica para la formación integral de la juventud, fortaleciendo la identidad nacional y la conservación de la historia del Pueblo nicaragüense. La universidad continúa promoviendo espacios de diálogo y aprendizaje sobre la historia de Nicaragua, resaltando los hitos de lucha por la Soberanía Nacional y la autodeterminación de nuestro Pueblo.

Juventud Sandinista Celebra Congreso Nacional: De Julio a Julio, Siempre al Frente

Hoy Martes 15 de Julio, celebramos el Congreso Nacional de Juventud Sandinista 19 de Julio “De Julio a Julio”, donde participaron más de 550 Jóvenes Coordinadores Departamentales, Municipales y Distritales de todo el país; ratificando su compromiso con las victorias del Pueblo, lealtad al Frente Sandinista y Amor a Nicaragua. Como parte de la celebración de este Congreso, todos los jóvenes asistieron a depositar una flor con amor y cariño al Comandante Julio Buitrago, para posteriormente realizar una caminata hacia su casa museo, donde acompañado de bailes y canciones reconocieron el legado de Fuerza, Valentía y Compromiso a nuestra Revolución. El Congreso fue celebrado en el Centro de Convenciones Olof Palme, con Canciones Revolucionarios y una juventud llena de Alegría; en este espacio asumieron compromisos con el Frente Sandinista de Liberación Nacional de la mano con el Liderazgo del Comandante Daniel y la Compañera Rosario; Reafirmando el Compromiso Revolucionario y Evolucionario que nos Caracteriza como Jóvenes Militantes Sandinistas.

Nicaragua alza su voz para denunciar el genocidio en Gaza

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, representado por su Delegación Diplomática, Compañero Orlando Tardencilla, Ministro Asesor de la Presidencia de la República para Relaciones Internacionales, y el Embajador Profesor Harold Delgado, participaron activamente en la Reunión Ministerial del Grupo de La Haya, espacio multilateral creado en respuesta a las continuas violaciones del Derecho Internacional por parte del Estado de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados. Durante la intervención oficial, Nicaragua reiteró su firme y coherente postura de condena frente al genocidio perpetrado contra el Pueblo Palestino, denunciando las masacres, desplazamientos forzados, ataques a Hospitales y Escuelas, así como el bloqueo criminal de Ayuda Humanitaria en Gaza. En nombre del Pueblo nicaragüense y de sus Copresidentes, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, el Mensaje de los Compañeros Tardencilla y Delgado destacaron que “el silencio ante estos crímenes equivale a complicidad”, y que el Mundo no puede seguir normalizando la barbarie. Nicaragua abogó por medidas jurídicas concretas, vinculantes y urgentes, incluyendo el cese inmediato del suministro de armas a Israel por parte de las Potencias occidentales, la exigencia de un alto al fuego permanente y el pleno reconocimiento del Estado Palestino. La Delegación nicaragüense subrayó que continuará impulsando acciones legales ante la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ), recordando además el primer aniversario del fallo que declaró ilegal la ocupación israelí sobre territorio palestino. Este posicionamiento ratifica el compromiso de Nicaragua con la Justicia, la Dignidad de Los Pueblos Y La Defensa Del Derecho internacional. Las Delegaciones recibieron con respeto la Propuesta nicaragüense, en un contexto donde la Voz de los Pueblos Libres se convierte en trinchera de Solidaridad.

UNAN-Managua Inaugura Auditorio “Carlos Martínez Rivas”

El día de hoy Martes 15 de Julio, la Comunidad Educativa de la UNAN-Managua inauguró moderno Auditorio en Homenaje a nuestro Gran Poeta Carlos Martínez Rivas y en Conmemoración al 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista. Desde este Auditorio se podrán realizar eventos de nivel académico, científicos, formativos, artístico y cultural con una capacidad para más de 800 Personas. Este moderno Auditorio cuenta con moderna tecnología de audio, video, voz y datos, áreas de recepción, camerinos, batería de baños sanitarios y mobiliario.  Nuestro Buen Gobierno Sandinista garantiza infra-estructura para la formación integral, profesional, especializada y de calidad a los jóvenes y adultos del País.

BCN INFORMA RESULTADOS BALANZA DE PAGOS PRIMER TRIMESTRE 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó los resultados de la Balanza de Pagos del primer trimestre de 2025, en los que se destacan exportaciones de bienes por el monto de 1,857.5 millones de dólares (US$1,716.3 millones en el I trimestre 2024), e importaciones de bienes por 2,540.0 millones de dólares (US$2,417.5 millones en I trimestre de 2024), de manera que el balance comercial de bienes fue deficitario en 682.5 millones de dólares, menor en 2.7 por ciento al registrado en igual trimestre de 2024 (US$701.2 millones). Del total de las exportaciones de bienes, el 63.5 por ciento fueron generadas por el sector de manufactura, 17.4 por ciento por el sector de minería, 16.1 por ciento por el sector agropecuario, y 2.7 por ciento por la pesca y acuicultura. En el trimestre, las exportaciones registraron un crecimiento interanual de 8.2 por ciento, debido principalmente a la evolución favorables de los precios internacionales. Por su parte, en las importaciones destacó la adquisición de insumos y materias primas para los sectores productivos, al representar el 36.3 por ciento del total, seguido por los bienes de consumo (29.3%), los bienes de capital (21.4%), y las compras de petróleo y derivados (13.0%). Las importaciones de bienes registraron un incremento de 5.1 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024 (US$2,417.5 millones). En el comercio de servicios, el balance fue deficitario en 26.0 millones de dólares, contrario al superávit de 39.6 millones en igual periodo de 2024. En el trimestre, las exportaciones de servicios fueron de 316.6 millones de dólares, del cual 113.5 millones fueron generados por el turismo de visitantes no residentes en el país; 65.8 millones por servicios de manufactura de las empresas de zona franca; y 61.0 millones provenientes de los servicios de telecomunicaciones, entre otros. Por su parte, las importaciones de servicios fueron de 342.6 millones de dólares, destacándose los gastos por servicios de transporte de carga y pasajeros (US$196.9) y los gastos de los turistas nacionales en el exterior (US$48.7 millones). En la renta de la inversión, se registró un balance negativo de 293.2 millones de dólares en el trimestre (-US$249.8 millones en I trimestre 2024). Lo anterior fue resultado de contabilizarse ingresos por 83.4 millones de dólares en concepto de intereses de inversiones en el exterior, principalmente de los activos de reservas del BCN (US$56.9 millones); y egresos por 376.6 millones de dólares, debido principalmente a la renta devengada (US$266.0 millones) de la inversión extranjera asentada en el país, y pagos de intereses de deuda externa (US$110.3 millones). Asimismo, se registraron ingresos de remesas por 1,441.3 millones de dólares, las cuales fueron mayores en 26.3 por ciento respecto a igual trimestre del año pasado (US$1,140.9 millones), mientras que los egresos por el mismo concepto, de 27.0 millones de dólares en el trimestre, disminuyeron 34.8 por ciento en términos interanuales. Entre los movimientos de las cuentas de capital y financiera, en el trimestre se registró el ingreso bruto de inversión extranjera directa (IED) de 707.3 millones de dólares; que en términos de flujos netos correspondieron a 449.3 millones (US$427.1 millones en I trimestre de 2024); mientras que el saldo de los depósitos en el exterior de las instituciones financieras aumentó en 115.3 millones de dólares y los del sector privado no financiero en 60.5 millones de dólares. Asimismo, se registraron amortizaciones netas de préstamos externos 10.7 millones de dólares, como resultado de amortizaciones netas realizadas por el sector privado (-US$17.9 millones) y el Gobierno general (-US$1.1 millones). Por su parte, los activos de reserva del BCN aumentaron en 484.8 millones de dólares en el primer trimestre (US$499.0 millones en RIB. Como resultado de lo anterior, la balanza de pagos registró superávit de cuenta corriente en el primer trimestre de 2025 (US$413.3 millones), equivalente a 8.0 por ciento del PIB (4.1% en I trimestre 2024); y la cuenta financiera registró acumulación neta de activos en el exterior de 255.7 millones de dólares, contrario al aumento neto de pasivos externos de 72.9 millones en el primer trimestre de 2024. Managua, 15 de julio de 2025