Encuentro de Hermandad en Cancillería con Delegación de la Heroica Cuba

Este Domingo 20 de Julio, en un ambiente de Fraternidad y Hermandad, sostuvimos en Cancillería encuentro con la Delegación de la Hermana República de Cuba, liderada por el Compañero Jorge Luis Tapia Fonseca, Vice Primer Ministro de Cuba, en el marco de su participación en las Celebraciones del 46º Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, participaron el Compañero Canciller Valdrack Jaentschke; el Compañero Iván Lara, Ministro Asesor de la Presidencia para Políticas y Relaciones Internacionales; y la Compañera Guisell Morales, Ministra Asesora de la Presidencia para Políticas y Relaciones Internacionales y Embajadora de Nicaragua en Cuba. El Vice Primer Ministro agradeció la oportunidad de participar nuevamente en las celebraciones del Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, reiterando la permanente solidaridad con Nicaragua y la voluntad de profundizar los lazos de Hermandad y Cooperación que nos unen. Por nuestra parte, el Compañero Canciller Valdrack Jaentschke transmitió el Cariño de los Co-Presidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana al Hermano Presidente Miguel Díaz-Canel y a todo el Heroico Pueblo de Cuba, reafirmando la importancia de las relaciones bilaterales entre nuestros Pueblos, Gobiernos y Partidos, en un mundo cada vez más acechado por los Imperialistas y Colonialistas de siempre.
BCN INFORMA : EVOLUCIÓN ÍNDICE MENSUALACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 18 de julio de 2025, los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo de 2025, los cuales indican que la economía registró un crecimiento de 3.3 por ciento con relación a mayo de 2024; con lo cual la variación acumulada, en el período enero-mayo, se ubicó en 2.9 por ciento y el crecimiento promedio anual resultó en 2.4 por ciento. En la serie desestacionalizada del IMAE, se registró un crecimiento de 0.4 por ciento respecto al mes anterior, y de 3.4 por ciento con relación a mayo de 2024. Por su parte, en la serie de tendencia-ciclo del IMAE, se registró un crecimiento de 0.3 por ciento respecto a abril de 2025 y de 4.1 por ciento con relación a mayo de 2024. Las actividades que mostraron los mayores crecimientos fueron: explotación de minas y canteras, 19.6 por ciento; comercio, 13.4 por ciento; hoteles y restaurantes, 6.2 por ciento; industria manufacturera, 5.3 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.9 por ciento; y servicios de intermediación financiera y servicios conexos, 4.4 por ciento; entre otras. Por su parte, se registró disminución en las actividades de pesca y acuicultura, -37.9 por ciento; energía y agua, -16.0 por ciento; y administración pública y defensa, -3.3 por ciento; entre otras En las actividades primarias, el crecimiento en explotación de minas y canteras se debió, principalmente, a mayor extracción de oro; y en pecuario, fue resultado del aumento en la matanza vacuna y avícola. Por otra parte, la disminución en pesca y acuicultura fue producto de una menor producción de camarón de cultivo y de captura de escamas, entre otros recursos; en la agricultura se explicó por menor producción en caña de azúcar y banano, y menores labores culturales en arroz y ajonjolí, entre otros cultivos; y en silvicultura y extracción de madera fue debido a menor extracción de troncos de madera, principalmente. Por su parte, en la industria manufacturera, se registró crecimiento en la producción de carnes, azúcar, lácteos, derivados de petróleo, no metálicos, arneses automotrices, entre otras actividades. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que registraron crecimiento fueron: comercio, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, intermediación financiera y servicios conexos, y propiedad de vivienda. Managua, 18 de julio de 2025
Avanza programa calles y caminos para el pueblo en Nicaragua

La semana pasada (del 14 al 19 de Julio), nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de las distintas Municipalidades, entregó 135 calles nuevas y 73 kilómetros de caminos mejorados, en los municipios de Masaya, Siuna, Managua, Juigalpa, Jalapa, Prinzapolka, Jinotepe, San Marcos, Nueva Guinea, San Juan de Río Coco, San José de los Remates, Nagarote, Granada, Potosí, San Jorge, Diría, Santo Tomás del Norte y La Cruz del Río Grande. Con las calles y caminos entregados, totalizamos 2,050 calles y 2,443 kilómetros de caminos productivos que han sido mejorados en lo que va de este año (Enero a Julio). Compartimos fotografías de inauguraciones realizadas en la última semana.
Gobierno de Nicaragua presenta Memoria ante la CIJ en caso contra la República Federal de Alemania

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional informa al Pueblo de Nicaragua y a la Comunidad Internacional que hoy presentó su Memoria en el caso radicado ante la Corte Internacional de Justicia en contra de la República Federal de Alemania en relación al incumplimiento de ciertas obligaciones internacionales con respecto al Territorio Palestino Ocupado (Alleged Breaches of Certain International Obligations in respect of the Occupied Palestinian Territory). Los alegatos escritos de Nicaragua fueron presentados en tiempo y forma según lo requerido por la Corte. En su Memoria, Nicaragua demuestra que las violaciones de Alemania datan de décadas atrás, y señala que entre ellas figuran el incumplimiento de la obligación de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, el incumplimiento de la obligación de respetar y promover la realización del Derecho del Pueblo Palestino a la libre determinación, incluida la obligación de no hacer nada para ayudar o asistir a Israel en el mantenimiento de la situación creada por su presencia ilegal y su régimen de discriminación racial, segregación y apartheid en el territorio palestino ocupado, y el incumplimiento de la obligación de prevenir, castigar y no ser cómplice del genocidio. Nicaragua ha detallado ante la Corte el apoyo político, económico y militar, entre otros, que Alemania ha brindado a Israel y que ha facilitado las violaciones de normas peremptorias del derecho internacional a pesar de las conclusiones de la Corte en sus Opiniones Consultivas de 2004 y 2024, en las que se detallan las consecuencias y obligaciones de los terceros Estados de no ayudar ni asistir a Israel en su conducta ilegal. En razón de lo anterior, Nicaragua ha solicitado que Alemania cese su conducta violatoria, incluyendo la detención del suministro de equipo militar, la distinción en sus actividades comerciales, culturales, académicas entre el territorio de Israel y el territorio palestino ocupado, la no repetición de dicha conducta y la reparación para las víctimas palestinas, entre otros. Nicaragua nuevamente hace un llamado a todos los Países a tomar las medidas concretas para detener el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra, y los llama a cumplir con las normas de Derecho Internacional correspondientes, incluyendo el deber de no reconocer como legítima la situación creada por las ilegalidades cometidas por Israel según lo confirmado por la Corte Internacional de Justicia en sus Opiniones Consultivas de 2004 y 2024. De igual manera, los llama a detener cualquier apoyo militar a fin de evitar el riesgo de que dichas armas se utilicen para violar el derecho internacional según la Ordenanza del 30 de abril de 2024. Finalmente, Nicaragua desea agradecer el apoyo de todas las y los colaboradores que trabajaron para la presentación de esta Memoria, la cual ha sido presentada en cumplimiento de las obligaciones internacionales de Nicaragua de tomar todas las medidas necesarias para detener las violaciones a las normas más fundamentales del Derecho Internacional en contra del Pueblo Palestino. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su firme compromiso con el Estado de Derecho a Nivel Internacional y la solución pacífica de las controversias entre Estados. Managua, 21 de Julio de 2025Gobierno de Reconciliacióny Unidad NacionalRepública de Nicaragua ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////// The Government of Reconciliation and National Unity informs the people of Nicaragua and the international community that today it submitted its Memorial in the case before the International Court of Justice against the Federal Republic of Germany concerning the Alleged Breaches of Certain International Obligations in respect of the Occupied Palestinian Territory. Nicaragua’s written pleadings were submitted in a timely manner, as required by the Court. In its Memorial, Nicaragua demonstrates that Germany’s violations date back decades and points out that they include failure to fulfill its obligation to ensure respect for international humanitarian law, failure to respect and promote the realization of the Palestinian people’s right to self-determination, including the obligation not to do anything to help or assist Israel in maintaining the situation created by its illegal presence and its regime of racial discrimination, segregation, and apartheid in the Occupied Palestinian Territory, and failure to prevent, punish, and not be complicit in genocide. Nicaragua has detailed before the Court the political, economic, and military support, among other forms, that Germany has provided to Israel and that has facilitated violations of peremptory norms of international law despite the conclusions of the Court in its Advisory Opinions of 2004 and 2024, which detail the consequences and obligations of third States not to aid or assist Israel in its illegal conduct. In view of the above, Nicaragua has requested that Germany cease its unlawful conduct, including the export of military equipment, the distinction in its commercial, cultural, and academic activities between the territory of Israel and the occupied Palestinian territory, the non-repetition of such conduct, and reparation for the Palestinian victims, among other things. Nicaragua once again calls on all countries to take concrete measures to stop genocide, apartheid, and war crimes, and calls on them to comply with the relevant norms of international law, including the duty not to recognize as legitimate the situation created by the illegal acts committed by Israel, as confirmed by the International Court of Justice in its Advisory Opinions of 2004 and 2024. Similarly, it calls on them to cease all military support in order to avoid the risk that such weapons will be used to violate international law, in accordance with the Ordinance of April 30, 2024. Finally, Nicaragua wishes to thank all those who worked on the preparation of this Memorial, which has been submitted in compliance with Nicaragua’s international obligations to take all necessary measures to stop violations of the most fundamental norms of international law against the Palestinian people. The Government of Reconciliation and National Unity reaffirms its firm commitment to the rule of law at the international level and to the peaceful settlement of disputes between States. Managua, July 21, 2025Government of Reconciliation and National Unity Republic of Nicaragua
Bandera roja y negra sandinista ondea en Moscú

El himno a la alegría: el canto inmortal que abrazó la Plaza de la Fe en el 46/19

El pasado sábado 19 de julio, durante la celebración del 46/19, la inmensa Plaza de la Fe vibró con una energía distinta, intensa, hermosa.El pueblo sandinista desbordaba el espacio, ondeando banderas rojinegras y cantando con alma plena. En la tarima central, la Compañera, Copresidenta Rosario Murillo, presidía el acto junto a invitados internacionales, flanqueada por el Comandante Daniel Ortega, Copresidente de Nicaragua. Y fue ella, Rosario, quien con su característico sentido poético y humano dio la señal para que sonara el Himno a la Alegría, prácticamente al inicio del acto. La canción no fue una elección casual. Su origen se remonta a 1824, cuando el compositor alemán Ludwig van Beethoven incorporó el poema Oda a la alegría de Friedrich Schiller en su Novena Sinfonía. Un canto que pedía el fin de la guerra y el abrazo de los pueblos, y que con el tiempo se convirtió en símbolo de unidad entre las naciones. Fue la música que rompía muros y sembraba puentes. Muchos años después, el argentino Waldo de los Ríos logró adaptar aquella sinfonía monumental a una versión moderna, cargada de emoción y sencillez. Pero fue Miguel Ríos, joven andaluz de origen obrero, quien en 1970 hizo historia: tomó aquella melodía y le puso voz, letra y fuerza revolucionaria. Su interpretación del Himno a la Alegría en español se volvió un fenómeno mundial, cruzó continentes y generaciones, y entró de lleno en el alma de los pueblos. “Escucha hermano la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día…Ven canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo sol… en que los hombres volverán a ser hermanos.” Y otra estrofa que toca las estrellas, como quien apunta a lo eterno:“Si es que no encuentras la alegría en esta tierra, búscala hermano más allá de las estrellas…” La canción ha sido parte de momentos históricos decisivos. Sonó en Berlín cuando cayó el Muro. Fue entonada en Sudáfrica al romperse el apartheid. Retumbó en las plazas de Europa del Este durante las transiciones democráticas.Ha acompañado marchas por la paz en América Latina, encuentros de jóvenes, conciertos por la hermandad de los pueblos. Su mensaje es universal, pero cada pueblo la canta a su manera, con su propia lucha a cuestas. Miguel Ríos, nacido en 1944, sigue vivo, lúcido y con la misma energía que lo convirtió en leyenda. Forjado en la cultura del trabajo y la resistencia, este pionero del rock español no se ha retirado del todo. En 2021 volvió a los escenarios con nueva música y giras selectas, demostrando que su voz sigue siendo brújula de generaciones. Aunque nunca ha hecho pública una familia directa, su legado está en millones que han hecho suya la canción. Y aunque su versión del Himno a la Alegría ha llegado a todos los rincones del planeta, Miguel Ríos nunca se ha enriquecido con ella.No vivió del negocio, sino del mensaje. No acumuló fortuna, pero sí respeto, gratitud y memoria. Por eso fue tan poderoso el momento en que la compañera Rosario, desde el corazón del acto del 46/19, pidió que esa canción sonara ante el pueblo nicaragüense, desde la plaza y en cadena nacional de radio, televisión y el Internet. Fue una decisión poética, espiritual y profundamente política. Porque en Nicaragua, alegría no significa evasión, sino victoria. Porque aquí, como lo ha dicho ella misma, la alegría nace de la paz conquistada, del amor hecho programa, de la dignidad que no se arrodilla. Esa canción no fue simple fondo musical.Fue mensaje. Fue horizonte. Fue Rosario Murillo diciéndole al mundo, sin decirlo: “Aquí estamos, seguimos firmes, seguimos alegres, seguimos soñando”. Y fue el pueblo, en un solo cuerpo, recibiendo ese canto como una bendición. El Himno a la Alegría no pertenece a ninguna época. Pertenece a quienes creen. Y este 19 de julio, en Nicaragua, volvió a renacer.
SISTEMAS FINANCIEROS Y SOBERANÍA

Stephen Sefton, 20 de julio 2025 La historia moderna es repleta de ejemplos del abuso por el Occidente colectivo de las medidas coercitivas unilaterales como una arma económica para agredir a los pueblos que defienden su soberanía. Se han usado estas mal llamadas sanciones arbitrarias e ilegales contra decenas de países en el mundo junto con la genocida agresión económica de décadas contra Corea del Norte y Cuba y también contra Irán y Venezuela. El colapso el año pasado del gobierno legítimo de Siria resultó en gran parte por motivo de la agresión comercial y financiera que hizo colapsar el sistema económico del país. Después de diez años de guerra, a final de los años 1980s, Nicaragua derrotó una agresión económica y militar muy parecida a lo de Siria, cuando el Comandante Daniel Ortega y el gobierno Sandinista logró llevar la guerra terrorista norteamericana a un término negociado por medio de las elecciones de 1990. La agresión económica imperialista respaldada por la amenaza de masiva agresión militar tiene una larga historia. Entre los casos más notorios ha sido Haití, con el cobro por medio de un acuerdo con el poder colonial, Francia, en 1825, de una deuda completamente espuria. Francia extorsionó de Haití un total de de 150 millones de francos, con el pretexto de necesitar una indemnización por la pérdida de sus plantaciones y de sus esclavos incurrida por la guerra de independencia del país. Haití solamente logró ir pagando esa despiadada extorsión después de caer en un espiral de endeudamiento y su reestructuración para poder pagar las exorbitantes cuotas acordadas. Se trata de 122 años del despiadado desangramiento sádico de todo un pueblo y su economía nacional por un gran poder de la llamada civilización europea. Así que la agresión económica por medio del endeudamiento que ha destruido las perspectivas de un desarrollo humano digno para la mayoría de los pueblos del mundo mayoritario no es un fenómeno nuevo. Haití fue el primer ejemplo de un país colonizado que luchó y ganó su independencia solamente para caer bajo el dominio neocolonial por medio del poder financiero de los depredadores élites occidentales. Es un patrón que se ha repetido sistemáticamente desde la época de la descolonialización del siglo pasado. Vale la pena notar el anverso del caso de Haití en la forma de qué pasa cuando un pequeño país agredido por alguna grande potencia imperialista logre revertir la agresión por la vía del derecho. En 1986, la Corte Internacional de Justicia sentenció condenó los Estados Unidos norteamericanos por su agresión terrorista contra Nicaragua. La Corte ordenó al gobierno terrorista norteamericano a pagar una indemnización de US$17 mil millones a Nicaragua lo cual todavía el gobierno yanqui no ha cumplido. Así que los grandes poderes aplican el derecho internacional para empobrecer a los pueblos del mundo mayoritario, y desacatan el derecho internacional cuando a ellos les toca pagar lo que deben. Por supuesto… La lucha por la soberanía financiera Un motivo significativo de las agresiones armadas occidentales de 2011 para derrocar a Muammar al Gaddhafi en Libia y Laurent Gbagbo en Costa Marfil fue su proyecto para una moneda africana independiente, respaldado por el oro. Ellos esperaban poder liberar sus países del dominio del sistema financiero neocolonial de franco CFA controlado por Francia y vinculado a la moneda europea, el Euro. Durante varios años antes del golpe que lo derrocó de 2011, el presidente Laurent Gbagbo había propuesto abandonar el sistema monetario del franco CFA. En 2004 dijo, “A menos que tengamos soberanía, nuestros Estados nunca podrán conocer la estabilidad en África. Y debemos mantenernos firmes para obligar a quienes se hacen llamar nuestros socios financieros a respetar a los líderes elegidos por nuestro pueblo.” La destrucción de Libia y el golpe neocolonial en Costa Marfil de 2011 no podían atrasar el profundo proceso de emancipación en el Oeste de África que ahora ha resultado en gobiernos independientes antiimperialistas en Burkina Faso, Mali, Níger, y Senegal. Sin embargo, todos estos países enfrentan el dilema de cómo desenredarse del sistema financiero internacional dominado por las élites occidentales. Los gobiernos criminales del Occidente colectivo temen el poder económico de los países BRICS+ porque el desarrollo de un sistema financiero alternativo ofrecería a países altamente endeudados la opción de salir del control de instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el sistema de bancos multilaterales asociados con el Banco Mundial. Argentina por ejemplo, podría denunciar la patente ilegalidad de los anómalos acuerdos negociados con el FMI, rechazar la deuda como odiosa y recuperar su soberanía sin temor de represalias de parte de las instituciones financieras occidentales que han desangrado el pueblo argentino durante décadas. Las recientes cumbres de los países BRICS+ han resaltado la fundamental importancia de tener una alternativa al sistema financiero occidental. Poco a poco en años recientes sus gobiernos han ido ensamblando los componentes esenciales que se requieren para lograr esa esencial soberana independencia financiera para poder impulsar el verdadero desarrollo humano de sus pueblos. Soberanía financiera y democratización Entre estos componentes se requieren instituciones financieras estables capaces de garantizar el eficiente desarrollo, manejo, inversión e intercambio del capital en la forma de dinero o los diferentes instrumentos financieros como acciones, bonos o derivados. Se requiere un sistema de bancos y otros intermediarios financieros que facilita eficientes pagos transfronterizos usando monedas locales, con sólidos sistemas de seguros y otros servicios financieras como, por ejemplo, confiables agencias de calificación de riesgo. En conjunto, todos estos componentes deben de promover robustos mercados financieros adecuadamente regulados. Es un formidable desafío. Desde la perspectiva del mundo mayoritario, no se trata de desplazar por completo al sistema financiero occidental, sino de democratizar las relaciones internacionales comerciales y financieros. Todas las declaraciones de las cumbres de organizaciones como el grupo BRICS+ o la Organización de Cooperación de Shanghai refuerzan este mensaje como una parte imprescindible de la modernización de las relaciones internacionales. Con ese fin, se ha avanzado mucho en el desarrollo de los sistemas de pagos nacionales digitales como la Interfaz de Pago Unificada
Copresidenta Rosario Murillo reafirma compromiso revolucionario en el 46 aniversario del 19 de Julio

Siempre 19… Y Siempre Más Allá ! Salimos de la Plaza, mañana amanecemos, y seguimos luchando, seguimos combatiendo, y seguimos avanzando contra la Pobreza ! Nuestro Pueblo, que nos inspira, que nos compromete… Todos los Triunfos son del Pueblo ! Cada Aniversario, un Aniversario y és una fecha de recordación, una fecha para tener presente, y valorar, apreciar y saber que és el Heroísmo del Pueblo nicaragüense el que nos permitir ir, De Julio a Julio, conquistando ese Porvenir que merecemos. Yo he sentido en estos días de Celebración, un Orgullo en nuestro Pueblo, en la Juventud y también en la Juventud Eterna… Orgullo de todo lo que hemos crecido, Orgullo de todo lo que somos, Orgullo de todo lo que avanzamos cada día, y Orgullo, sobre todo, de nuestra Convicción inclaudicable. Somos un Pueblo de Principios, de Valores, de Convicciones, y eso nos distingue, y eso inspira al Mundo : La Valentía, el Heroísmo, la Convicción y los Principios de nuestro Pueblo. Nos sentimos bendecid@s de ser parte de este Pueblo nuestro, y creo yo, que la Fortaleza principal és nuestra Fé, nuestros Valores. Sabemos lo que somos, sabemos lo que podemos y nos sabemos Vencedores, Tayacanes Vencedores de cualquier forma de Muerte, porque tenemos en el Alma la Convicción Cristiana y el Espíritu del Socialista, de la Hermandad y la Solidaridad. Un Abrazo Grande a tod@s, sintámonos Bendecid@s, Prosperad@s y cada vez más Victorios@s. Abrazos Grandes, Compañer@s.
Acto Central en Conmemoracióndel 46 Aniversariode la Revolución Popular Sandinista19 de Julio del 2025

Palabras de Compañera Rosario Esto, Compañer@s, és la Fuerza de la Paz. Lo vemos, lo sentimos, lo sabemos, Aquí No Se Rinde Nadie…! Aquí No Se Rinde Nadie! Que Viva la Juventud Nicaragüense ! Que Vivan las Mujeres, las Familias, el Pueblo Heroico y Victorioso de nuestra Nicaragua Bendita, Siempre Sagrada y Siempre Libre ! Que Vivan los Combatientes de la Paz! Que Vivan los Combatientes de la Paz! Que Viva la Paz ! Que Viva el Cariño ! Que Viva Nuestra Nicaragua Heroica, Bendita, Victoriosa ! Que Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional ! Que Viva la Revolución Popular Sandinista ! Que Viva Daniel ! Que Viva Daniel ! Que Viva Daniel ! Que Viva Daniel que no lo ven ! Aquí No Se Rinde Nadie ! Viva la Paz ! En esta Plaza de La Fé… En esta Fiesta de la Fé… En esta Nicaragua Bendita, Soberana, Siempre Digna y Siempre Libre… Desde el Corazón de nuestro Pueblo Orgulloso, Valiente y Heroico, que ha protagonizado los más Gloriosos Combates contra todas las formas de dominación, explotación, e intromisión en nuestros asuntos propios… En esta Nicaragua que ha luchado y vencido a los Imperialistas de la Tierra… hablamos con el Alma Invicta de los Pueblos, y de la Conciencia alzada de cada nicaragüense valeroso, decente, honrado y honroso, que hemos sabido transitar todos los Caminos y todas las Encrucijadas de nuestra Historia, con las Banderas en alto, proclamando las Victorias de la Razón, del Corazón y del Gran Espíritu, que és Amor Intenso e Inmenso, ese Gran Espíritu que habita y anima las Fuerzas y Fortalezas de esta Patria Gloriosa, donde hemos ido Siempre Más Allá, batallando por la Paz, la Libertad y los Derechos de Tod@s… Desde esta Plaza de la Fé donde se muestra, con Orgullo Infinito, la Fuerza, la Fortaleza de la Paz, que resguardamos y defendemos celosamente, nos reunimos, congregamos, abrazamos, hablamos, y nos entendemos, porque sabemos que la Concordia és nuestro Deber, nuestra Responsabilidad Sagrada, y que la Paz que tanto nos cuesta, y por la que tantos centenares de miles de nicaragüense hemos dado la Vida, és nuestro más Elevado Patrimonio Cultural, Patrimonio Heroico, y la Esencia de nuestra más profunda y genuina Convicción de Triunfos, y de Futuro. Desde esta Plaza La Fé, donde estamos viviendo el Siempre 19, en el Año 46 del Gran Triunfo de la Revolución Popular Sandinista que cambió para siempre la Historia de Nicaragua… Desde esta Plaza La Fé, llena de las Almas de los miles y miles de Herman@s que dieron su Vida para que hoy estemos aquí, bendiciéndoles y proclamándoles Héroes de todos los Tiempos… Desde esta Plaza La Fé, vibra el Amor Patrio, el Amor a Nicaragua, el Amor a los Pueblos del Mundo, el Hermanamiento con todas las Luchas Meritorias, la Gran Fraternidad de los Derechos, de las Esperanzas Sublimes… Desde esta Plaza La Fé, en un Mundo que debemos Seguir Cambiando, para que cada vez sea Mejor, proclamamos, reiteramos, que Nicaragua és y seguirá siendo Libre, porque somos un Pueblo que ama, late, canta, sueña, lucha… Combatientes permanentes del Amor y de todos los Triunfos de nuestra Condición Cristiana, Socialista y Alegría Solidaria… Desde esta Plaza La Fé, donde año con año santificamos los Caminos de Merecimientos y Logros del Pueblo, Bienaventurado y Capaz, de nuestra Nicaragua que reza a Jesucristo y habla Español, Mískito, Creole, Garífuna, Mayagna, Rama… en esta Nicaragua de Tod@s, nos declaramos en Batalla Permanente, con los Pueblos Libres, Solidarios, Hermanables y Decididos del Mundo, complementándonos como Comunidad Humana, como és y debe ser, en Combate frontal contra la Pobreza en todas sus formas, y por el Respeto que tod@s merecemos a nuestros Caminos, a nuestras Rutas, a nuestras Culturas, a nuestras Formas de Ser, Vivir y dar Vida, para alcanzar nuestros Sueños, realizar nuestros Sueños, y servir, en Unión por el Bien Común, a las urgentes, cada vez más urgentes, transformaciones que debemos forjar y alcanzar, por nuestra Dignidad, Independencias, Soberanías y, por supuesto, Bienestar. En esta Celebración de la Libertad, la Alegría, la Unidad y la Fuerza de la Paz, saludamos a todos los Pueblos del Mundo, nos Hermanamos con los Pueblos del Mundo, y nos convocamos, como cada día, a seguir luchando junt@s, para cambiar, para frenar la injusticia, para borrar y detener tantas mentiras, para que no se continúe falsificando la Historia y la Memoria, o traficando con las Identidades, Patrimonios y Riquezas de nuestros Pueblos y Comunidades… Estamos a 46 Años del histórico, memorable y singular Triunfo del Heroísmo Popular en Nicaragua. Hace tanto de aquel 19 de Julio, hemos vivido tanto y sabemos que hemos nacido y seguimos naciendo, al Despertar, a los Amaneceres, a las Auroras de Mundos Nuevos, donde podamos, porque podemos, habitar nuestros Derechos, alcanzar indispensables Plenitudes, como Esencia, Naturaleza y Condición indiscutible. Son Melodías y Sintonías inefables, pero reales, y bendecidas por la Sangre Santa de tanta Lucha y por el Eterno Vigor de tantas Victorias. Nuestra Nicaragua, Territorio Libre, Gloriosa Tierra de Guerrer@s de Paz, saluda con Alegría Honrosa y Esperanza Cierta, a todos los Pueblos que luchamos, sin claudicaciones, por el otro Mundo que ya és imprescindible, y a las Delegaciones que les representan en este Acto formidable de Compromisos de Liberación, y de Vocación Fraternal, Solidaria y Complementaria, de Bien Común, que tanto necesita el Planeta y la Humanidad. Nuestro abrazo a tod@s, desde cada Hogar y Familia nicaragüense, que hemos combatido el Odio, que hemos vencido el Odio, y que hemos anunciado, pronunciado y declarado el Amor como Emblema, Símbolo y Realidad de una Patria Nuestra, en una Relación vital, potente y extraordinaria entre la Familia Humana. Nos abrazamos en este momento con el Héroe de la Paz, el Hermano norteamericano, hoy nicaragüense por tanto Amor a la Humanidad, Compañero Brian Wilson, que dio todo de sí, por la Paz en Nicaragua y en el Mundo; Brian Wilson, Hermano Querido, a quien vemos y escuchamos en un hermoso y elocuente Mensaje al
Defensa histórica de la dignidad en Nicaragua: Una lucha constante contra la injerencia extranjera

El Comandante Daniel Ortega, destacó este sábado 19 de julio, durante la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, cómo las y los nicaragüenses valientes han sabido defender su patria con dignidad y valentía a través de la historia marcada por intentos de invasión extranjera. El Comandante Daniel recordó que Nicaragua y Centroamérica se independizaron de España en el año 1821. “Pero claro, ya habían pasado más de 200 años de dominación española y lograron sobrevivir algunas lenguas de nuestros pueblos originarios, donde están nuestras raíces y con la Revolución le hemos dado más valor, más fortaleza, para que las clases se den en Español y en la lengua de la comunidad miskita, Rama Cay. Y que también se les desarrollen proyectos de educación superior”, dijo. En tal sentido, precisó que estas eran comunidades “que estaban totalmente en el olvido”. “Y luego también algo que es realmente extraordinario, hemos construido en tiempo récord la carretera, que por primera vez, carretera de concreto, que une la zona del Pacífico con la zona del Caribe. Eso es un milagro y eso solamente ha sido posible por la cooperación de pueblos hermanos, de Gobiernos hermanos y por la capacidad de trabajo de las instituciones que están construyendo carreteras, que están construyendo hospitales, que están construyendo escuelas, que están multiplicando las viviendas por todos lados y ustedes lo pueden ver todos los días. Todos los días lo pueden ver”, destacó. MENU Nacionales Defensa histórica de la dignidad en Nicaragua: Una lucha constante contra la injerencia extranjera Sábado 19 de Julio de 2025 | Carlos Fernando Álvarez El Comandante Daniel Ortega, destacó este sábado 19 de julio, durante la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, cómo las y los nicaragüenses valientes han sabido defender su patria con dignidad y valentía a través de la historia marcada por intentos de invasión extranjera. El Comandante Daniel recordó que Nicaragua y Centroamérica se independizaron de España en el año 1821. “Pero claro, ya habían pasado más de 200 años de dominación española y lograron sobrevivir algunas lenguas de nuestros pueblos originarios, donde están nuestras raíces y con la Revolución le hemos dado más valor, más fortaleza, para que las clases se den en Español y en la lengua de la comunidad miskita, Rama Cay. Y que también se les desarrollen proyectos de educación superior”, dijo. En tal sentido, precisó que estas eran comunidades “que estaban totalmente en el olvido”. “Y luego también algo que es realmente extraordinario, hemos construido en tiempo récord la carretera, que por primera vez, carretera de concreto, que une la zona del Pacífico con la zona del Caribe. Eso es un milagro y eso solamente ha sido posible por la cooperación de pueblos hermanos, de Gobiernos hermanos y por la capacidad de trabajo de las instituciones que están construyendo carreteras, que están construyendo hospitales, que están construyendo escuelas, que están multiplicando las viviendas por todos lados y ustedes lo pueden ver todos los días. Todos los días lo pueden ver”, destacó. En tal sentido, mencionó que tras la independencia de España, en el año 1855, llegaron más agresiones. “Nos caen los yanquis. Nos invade William Walker, que venían para apoderarse del Río San Juan y trabajar con empresas norteamericanas. El tráfico de pasajeros de la costa este a la costa oeste de los Estados Unidos. Porque fue un período ese en el que estaba la fiebre del oro, que todos los que estaban en la costa este, donde no había oro, les llegó la noticia que la costa oeste, San Francisco, esa zona, Los Ángeles, que estaba cantidades de oro ahí, que toda la gente estaba sacando por todos los lados, entonces empezaron a embarcarse miles de norteamericanos, que Cornelius Vanderbilt, un empresario naviero se le ocurrió poner a operar y puso a operar. Y salían de Nueva York los pasajeros y llegaban de Nueva York a la costa de Nicaragua. Como eran barcos grandes que traían muchos pasajeros, ahí tenían barcos más pequeños y luego retomaban con esos barcos y ya llegaban a la zona de San Juan del Sur, donde el estrecho es pequeño. Ahí estaban esperándolos las diligencias de la empresa naviera, ahí se montaban, caminaban un trecho a las diligencias y ahí estaba otro barco grande que los llevaba ya a la costa donde está el oro, a la costa oeste”, relató. Esta ruta, dijo el Comandante Daniel, se conocía como la Ruta de Tránsito. “Eso provocó que empezara una reyerta en los Estados Unidos, entre las empresas navieras, y que, contrataron a un grupo de oficiales, soldados, yanquis, mercenarios y para que apoyaran a una de las empresas y vinieron los mercenarios en el año 1955”, expuso. El Comandante Daniel dijo que fue entonces cuando empezaron a pelear. “¿Quién estaba pagando a los mercenarios? La otra empresa. Y la otra empresa ¿Con quién se entendía aquí en Nicaragua? Había dos gobiernos, uno en León y otro en Granada. Entonces había que acabar con uno de los gobiernos. Y al final, el jefe de la expedición, William Walker, fue electo presidente de Nicaragua”, recordó. Cuestionó además que “¿Cuánta gente conocerá en el mundo que Nicaragua tuvo un presidente yanqui reconocido por el departamento de Estado? Que ese presidente yanqui nombró de embajador, a un cura y que el cura fue allá a presentar las cartas credenciales a Washington, allá se las recibieron”, comentó. Al respecto, añadió que si bien unos estaban vendidos, no eran todos. “Estaban los que frente a ese atropello lo que hicieron fue armarse con fusiles de menos capacidad que los que traían los yanquis, de más calidad. Se juntaron con los indios flecheros de Matagalpa y ahí, ahí estaban los nicaragüenses que ni se rendían ni se vendían y dieron la pelea y derrotaron al yanqui invasor”, afirmó. Al respecto, añadió que si bien unos estaban vendidos, no eran todos. “Estaban los que frente a ese atropello lo que hicieron fue armarse con fusiles de menos capacidad que los que traían los yanquis, de más calidad. Se juntaron con los indios flecheros de Matagalpa y ahí, ahí estaban los nicaragüenses que ni se rendían ni se vendían y dieron la pelea y derrotaron al yanqui invasor”, afirmó. MENU Nacionales Defensa histórica de la dignidad en Nicaragua: Una lucha constante contra la injerencia extranjera Sábado 19 de Julio de 2025 | Carlos Fernando Álvarez El Comandante Daniel Ortega, destacó este sábado 19 de julio, durante la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, cómo las y los nicaragüenses valientes